Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Trámites del Registro Nacional Automotor

  1. ¿Qué documentos se requieren para la cancelación por accidente?
  • Respuesta: Se necesita un formulario de solicitud firmado y con huella del propietario, copia de la cédula, certificado del peritaje de la aseguradora, paz y salvo de impuestos, certificado de autoridad competente sobre el accidente y paz y salvo de la empresa (si es servicio público).

2. ¿Cuáles son los requisitos para obtener un duplicado de licencia de tránsito o placa?

  • Respuesta: Se requiere un formulario de solicitud, copia de la cédula del propietario, carta solicitando el duplicado, SOAT y revisión técnico-mecánica vigentes, y paz y salvo de impuestos.

3. ¿Qué se necesita para realizar un traspaso de vehículo particular?

  • Respuesta: Se debe presentar un formulario de solicitud con firmas del comprador y vendedor, copias de las cédulas, paz y salvo de impuestos, contrato de compraventa firmado y documentos que demuestren SOAT y revisión técnico-mecánica al día.

4. ¿Cómo se tramita la cancelación por hurto?

  • Respuesta: Se debe llenar un formulario con firma y huella del propietario, presentar una copia de la cédula, paz y salvo de impuestos, denuncia por hurto ante la fiscalía y certificado sobre no recuperación del vehículo.

5. ¿Qué requisitos son necesarios para un cambio de motor?

  • Respuesta: Se requiere un formulario con firma y huella del propietario, copia de la cédula, paz y salvo de impuestos, certificado de la SIJIN (para motores nuevos o usados) y factura del motor si es nuevo.

6. ¿Qué documentos se requieren para matricular una motocicleta o automóvil?

  • Respuesta: Necesitarás un formulario diligenciado, improntas del vehículo, factura original del concesionario o acta de importación, fotocopia de la cédula del propietario y verificación del SOAT en el aplicativo RUNT.

7. ¿Cuáles son los requisitos para la expedición o renovación de licencia de conducción?

  • Respuesta: Se necesita fotocopia de la cédula, paz y salvo de comparendos, certificado médico cargado en el aplicativo RUNT y recibo original del pago correspondiente.

8. ¿Qué hacer si se desea cambiar el color del vehículo?

  • Respuesta: Debes presentar un formulario con firma y huella del propietario, copia de la cédula, carta solicitando el cambio de color y paz y salvo de impuestos.

9. ¿Cómo puedo verificar si mi vehículo tiene comparendos pendientes?

  • Respuesta: Puedes verificarlo a través del sitio web oficial del RUNT o contactando a las autoridades locales que gestionan los comparendos en tu región.

10. ¿Qué hacer si mi vehículo fue inmovilizado?

  • Respuesta: Debes acudir a la entidad que realizó la inmovilización con los documentos requeridos (cédula, SOAT vigente) y pagar las multas correspondientes para poder reclamar tu vehículo.

11. ¿Es posible realizar trámites en línea?

  • Respuesta: Sí, muchos trámites pueden realizarse en línea a través del sitio web como el cambio de infractor, solicitud de audiencias, o entregas de derechos de peticion mediante el email de asistentegerencia@siettcartago.com

12. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso para obtener un duplicado de placa?

  • Respuesta: El tiempo puede variar según la entidad local, pero generalmente toma entre 5 a 10 días hábiles después de haber presentado toda la documentación requerida.

13. ¿Puedo realizar el traspaso si tengo comparendos pendientes?

  • Respuesta: No es posible realizar el traspaso si tienes comparendos pendientes; primero debes resolver esos inconvenientes.

14. ¿Qué debo hacer si pierdo mis documentos vehiculares?

  • Respuesta: Debes presentar una denuncia por pérdida ante las autoridades competentes y solicitar duplicados en las entidades correspondientes con los documentos requeridos.

15. ¿Qué debo hacer si mi vehículo tiene un embargo?

  • Respuesta: Debes verificar que la medida cautelar fue ordenada por la Secretaría de Movilidad correspondiente. Si es así, necesitas presentar una solicitud de levantamiento junto con la copia de tu cédula, tarjeta de propiedad del vehículo, comprobantes de pago y estar al día con las multas. Esta solicitud se radica en el correo electrónico o en las instalaciones de la entidad correspondiente.

16. ¿Cuáles son los requisitos para matricular un vehículo nuevo?

  • Respuesta: Necesitarás un formulario diligenciado con firma y huella del propietario, improntas del vehículo, factura original del concesionario, fotocopia de la cédula del propietario, verificación del SOAT en el aplicativo RUNT y recibo original del pago del impuesto correspondiente.

17. ¿Qué documentos se requieren para solicitar un cambio de servicio de público a particular?

  • Respuesta: Se debe presentar un formulario con firma y huella del propietario, copia de la cédula, SOAT y revisión técnico-mecánica vigentes, paz y salvo de la empresa y desvinculación, cesión de cupo entre vendedor y comprador, y registro fotográfico del vehículo con el color actual.

18. ¿Cómo puedo solicitar un acuerdo de pago si tengo deudas por comparendos?

  • Respuesta: Debes presentar una carta laboral o los últimos dos desprendibles de pago (si eres empleado), o copia de la cámara de comercio (si eres independiente), junto con tu cédula y demostrar que dispones del 50% de lo que debes.

19. ¿Qué hacer si necesito realizar una transformación en la carrocería del vehículo?

  • Respuesta: Necesitarás un formulario firmado y con huella del propietario, copia de la cédula, factura de compra de la nueva carrocería con su respectiva ficha de homologación, RUT o cámara de comercio del establecimiento, SOAT y revisión técnico-mecánica vigentes, y paz y salvo de impuestos.

20. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar un duplicado de licencia de conducción?

  • Respuesta: Debes presentar una fotocopia de tu cédula, paz y salvo de comparendos, recibo original del pago correspondiente y carta solicitando el duplicado con firma y huella.
Abrir chat
Scan the code
Hola
¿En qué podemos ayudarte?